domingo, 16 de noviembre de 2014

7 razones por la que no encuentras empleo



Cotidianamente muchas personas se acercan a mi para contarme que llevan meses e incluso años sin encontrar trabajo, que han enviado cientos de solicitudes de empleo  sin recibir una respuesta satisfactoria, y es precisamente el método de búsqueda el punto clave del problema. 

Por frío que parezca, las personas somos percibidas por las organizaciones como productos que satisfacen sus necesidades.  De igual forma como cuando tu vas al súper a comprar un producto, las empresas lo hacen con nosostros.

Por ejemplo en la actualidad cuando necesitas una nuevo producto lo primero que haces es entrar su sitio web  y visualizar las  diversas opciones que tienes para elegir, comparando su precio, diseño, calidad  y funcionalidad, y lo haces primero en linea por que sabes que esto te ayuda a ahorrar tiempo, energia, gastos de transporte, etc. Finalmente haces tu elección y compras el producto que más te llama la atención y que satisface tus necesidades. 

La misma lógica usan los reclutadores  buscan a las personas más atractivas y que cumplen sus expectativas y necesidades, utilizando los métodos de búsqueda más eficientes y económicos para reducir costos. "No busques, atrae"

7 razones por la que no encuentras empleo

Como buscador de empleo, lo más probable es que pases todo el tiempo recorriendo la web en pos de oportunidades de trabajo. Pero ¿sabías que la mayoría de las vacantes nunca se anuncian en línea? Probablemente no.

También apuesto a que no tienes ni idea de cuánto tiempo dura la mayoría de las entrevistas, cuántos candidatos compiten por el trabajo de tus sueños, o la cantidad de dinero que pierdes durante el transcurso de tu carrera si nunca negocias tu salario.

El proceso de búsqueda de trabajo es complicado y difícil, y hay muchas cosas que probablemente no sabes. Sin embargo, si haces investigación y te haces de la información correcta, el resultado debería ser favorable.

Aquí están 7 cosas que InterviewSuccessFomula.com ha averiguado sobre el proceso de búsqueda de trabajo, y que probablemente no sabías:

1. En la actualidad el 80% de las vacantes no son anunciadas en línea.

2. El promedio de personas que solicita cualquier trabajo es de 118 de los cuales solo el  22% de los solicitantes obtienen una entrevista.

3. Muchas empresas utilizan software de gestión de talento para leer los CVs, eliminando hasta el 50% de las solicitudes antes de que algún humano lo vea.

4. En promedio, las entrevistas duran 40 minutos. Después de eso, por lo general toma entre 24 horas y dos semanas conocer la decisión de la empresa.

5. ¿Qué buscan los empleadores antes de hacer una oferta? Alrededor del 36% busca habilidades multitarea; 31% busca iniciativa; 21% busca pensamiento creativo y 12% busca algo más en el candidato.

6. El 42% de los profesionales se siente incómodo haciendo una negociación salarial. Por no negociar, una persona puede llegar a perder más de 500,000 dólares para el momento en que cumpla 60 años.

7. Más de la mitad (56%) de todos los empleadores reportaron que al menos un candidato rechazó su oferta de trabajo en 2012.

¿Por qué son estas estadísticas y hechos tan útiles e importantes?

Sabiendo que la entrevista promedio pasa sólo 40 minutos, por ejemplo, es un buen recordatorio de que tienes muy poco tiempo para dejar una impresión memorable en tu entrevistador.

“Un director de recursos humanos tiene que tomar una decisión que puede costar a una empresa miles o decenas de miles de dólares [en ese corto tiempo]“,  “Por lo tanto, son muy sensibles a los más pequeños detalles, como a qué tan nervioso está el postulante, o errores de ortografía en su curriculum vitae. Además, si no estás preparado, incluso cuando eres el más calificado, es muy difícil de demostrar “por qué” en tan poco tiempo.”

Aquí hay algunos consejos  para preparar tu entrevista:

Reconocer que la búsqueda de empleo es una habilidad y un proceso separado. “Si eres bueno o no en lo que haces tiene poco que ver con el éxito que tengas en la búsqueda”, dice Carniol. “Tendrás que invertir energía en el aprendizaje de este proceso y recordar que cualquier frustración que puedas enfrentar durante la búsqueda no está relacionada con lo valioso que puedes ser en el puesto.”

Identifica tus principales logros. Las organizaciones quieren saber cuáles son los resultados que puedes ofrecerles, por lo que tu curriculum vitae, carta de presentación y entrevista deben centrarse en resultados concretos, “Recuerda que debes añadir números y ser lo más específico y detallado posible. Si puedes, desarrolla una historia detrás de cada uno de estos logros.”

Prepara un discurso. “En 60 segundos debes de ser capaz de explicar cuál quieres que sea tu próximo paso y cómo podrás crear valor (destacando tus logros)”.  Ese discurso será muy útil para la portada de tu CV, redes sociales, e incluso durante charlas con amigos y familia acerca de tu búsqueda de empleo. Si tienes claro lo que quieres y lo comunicas de motivada y valiosa, la gente querrá ayudarte.

Pule tu curriculum. No te va a conseguir una oferta de trabajo, pero uno CV malo puede sacarte de la carrera.

Empápate de la industria. ¿Qué nuevas tendencias, tecnologías, o terminología necesitas tener en cuenta? ¿Qué empresas vienen con fuerza (y pueden estar contratando)? ¿Existe alguna competencia específica que debas mejorar para ser más competitivo en el mercado laboral actual?

Haz un inventario de tu red. Ese 80% de puestos de trabajo que no se publican se descubre a través de las redes de conocidos.  “Y si inviertes el tiempo de hacer un mapa, la red será mucho más grande de lo esperado.” Crea una lista de ex compañeros de trabajo, compañeros de clase, compañeros de equipo de deportes recreativos, otros miembros de tu congregación religiosa, familiares y vecinos,  básicamente, de cualquier persona que conozcas.” Fortalece esas conexiones a través de LinkedIn.”

Una vez que te preparas adecuadamente, ¿cómo puedes asegurarte de que has hecho una búsqueda exitosa de empleo?

Enfoca tu búsqueda de empleo. Tratar de conseguir “cualquier trabajo” es mucho menos eficaz que centrarte en un puesto de trabajo específico en un determinado tipo de organización que se alinee con tus habilidades y experiencia.

“Si no cumples con los requisitos para un puesto, piensa muy bien antes de aplicar. Podrías estar perdiendo tu tiempo, así como el de tus entrevistadores.”

Dedícale tiempo. “La búsqueda de empleo es algo a lo que se deben invertir varias horas a la semana “, dice. “La mayoría de las veces, por desgracia, no recibirás ninguna llama de vuelta. Aunque frustrante, eso es normal. Es necesario mantener la misma actitud y destinar tiempo suficiente la próxima semana.”

Ve a la entrevista preparado. Haz tu tarea y averigua sobre el entrevistador y la empresa para que estés preparado adecuadamente. Además, llega a la entrevista con tu propia historia y preguntas para el entrevistador. Esto te ayudará a destacar entre otros candidatos.

Haz seguimiento. “Es posible asistir a una entrevista y no recibir respuesta. Una semana es una buena cantidad de tiempo para hacer una llamada si no has recibido respuesta.”

Entiende el poder de la negociación. Una vez que has conseguido el trabajo, puedes tener la oportunidad de negociar los términos, como el salario y las prestaciones. ¡No tengas miedo de hablar! Podrías perderte de cosas adicionales si no lo haces.

No hay comentarios:

Publicar un comentario