miércoles, 2 de septiembre de 2015

El salario ya no importa

El salario ya no importa

Por: Darinel Herrera




Los candidatos que postulan a un empleo, especialmente los más jóvenes han cambiado considerablemente sus prioridades laborales durante los últimos años, dejaron de tener como principal prioridad el salario y ahora valoran más aspectos como  la flexibilidad de horarios, el tele trabajo, el plan de carrera, la libertad  y el ambiente en la oficina.

El conciliar la vida profesional con la  vida personal, la sintonía con sus  proyectos futuros y el estar en el camino del plan de carrera son solo  algunos de los factores que actualmente  determinan la elección de un candidato para un puesto de trabajo. El salario, en contra de lo que muchos pudieran imaginarse, ya no está entre los principales aspectos que los profesionales tienen en cuenta cuando valoran acceder a un nuevo empleo.

La estabilidad laboral se ha convertido en  la primera razón para aceptar un trabajo. Los profesionales  tienden a buscar empresas con solidez financiera y con una posición estable. 

Los Millennials


Las motivaciones y prioridades del candidato varían considerablemente según la edad y la experiencia del candidato, así como su situación laboral particular:  Por ejemplo, no buscará lo mismo un profesional que esté en activo que alguien que se encuentre desempleado. Como tampoco tendrán las mismas motivaciones  para aceptar un puesto de trabajo un senior que un junior, o  un veterano que  un veinteañero.  Los candidatos más jóvenes "están más abiertos a probar que los más mayores, mientras que los senior tienen más claro hacia dónde quieren orientarse".

La generación de los  Millennials están cambiando mucho las cosas en las organizaciones. Buscan proyectos que enganchen y en donde puedan aportar su talento. También prefieren empresas con las que compartan filosofía y valores y no piensan tanto a largo plazo, sino por proyectos.

Por el contrario los babyboomers y generación x le dan mayor  importancia a la estabilidad económica,  y a echar raíces en la empresa, y para los junior lo más atractivo es el proyecto.

Los Millennials  son conscientes de que el trabajo para toda la vida tiene los días contados. De ahí que no lleguen a vincularse de la misma manera que los Babyboomers  con las organizaciones que los contratan y que no crean que la estabilidad laboral sea una razón suficiente para aceptar un empleo.
Los Millennials  buscan experiencias,  aprender, viajar y conocer otros países, tienen un plan de carrera y buscan un ambiente dinámico de trabajo. Mientras, para los Babyboomers el aspecto económico y la ausencia de riesgos es lo más importante.

Nos sobran razones para no aceptar

Al igual que existen diversas  razones que motivan  a un candidato a aceptar un puesto de trabajo, hay también muchas razones que le llevan a rechazar una oferta. Si bien con la actual crisis del mercado de trabajo hay pocos que se atrevan a rehusar un empleo, las reglas del juego están cambiando y ahora no sólo cuentan los títulos, sino también la trayectoria profesional, contar con una experiencia internacional y estar adiestrado en ciertas habilidades que ahora mismo se consideran esenciales, como la capacidad de liderazgo o de trabajo en equipo y la flexibilidad. Y si el mercado es más exigente con sus aspirantes, los candidatos también lo son con las empresas.

Los salarios se han resentido en estos años y esta bajada es una razón más para rechazar un puesto, sin embargo  hay muchos candidatos  que rechazan un puesto de trabajo  "porque han tomado malas referencias de la empresa o el  jefe, porque han visto que en esa compañía se produce una rotación muy alta, porque el salario final ofertado no es el adecuado y por la contraoferta que le puedan hacer al candidato desde su actual empresa". A los Millenials, no les tiembla la mano cuando deciden que en una compañía han llegado al límite  y que es el momento de buscar otras opciones.

Necesitas ayuda para mejorar tu carrera profesional, diseñar tu plan de vida y carrera,  buscar empleo o mejorar tu marca personal?, ponte en contacto conmigo seguro que puedo ayudarte!

www.revisotucv.com
revisotucv@gmail.com


No hay comentarios:

Publicar un comentario