domingo, 6 de julio de 2014

Trabajadores 3.0

                                                  TRABAJADORES 3.0


El trabajo 3.0 les brinda a las empresas una gran flexibilidad de la cual antes, solo se podían beneficiar aquellas que invertían grandes sumas de capital  en la selección y retención de talentos profesionales.

 

El “boom” de la subcontratación freelance, está demostrando que esta nueva forma de trabajar, está aportando a las compañías una gran innovación en sus procesos organizacionales y de trabajo, así como un dinamismo a la hora de enfrentar los retos y objetivos empresariales.


Pero si esta introducción se aleja de tu realidad, te muestro algunas ventajas del trabajo 3.0 frente a los modelos organizacionales más tradicionales, y porque no decirlo así, “más conservadores”:


 Ahorro en Costes e Infraestructuras.Una de los grandes beneficios del trabajo 3.0 es en el ahorro (o reducción como quieras llamarle) en costes y gastos fijos. Como trabajas en entornos de trabajo virtualeslo único que se necesita es una excelente conexión a internet y tu “colección favorita” de herramientas de trabajo colaborativo. A parte como estás trabajando con profesionales freelance, el pago por el trabajo realizado será por horas (realmente trabajadas) o por fases (o hitos) de desarrollo deliberadas o entregadas, por lo cual reducirás drásticamente tus gastos por conceptos de “salarios”. Y si hablamos la “pasta” que te ahorrarás en costes de infraestructura, aquí sí que lo notarás. Al combinar tu “mínimo equipo presencial” con el mejor talento remoto, no tendrás que invertir en “alquilar” de nuevos m2,   ni gastos imprevistos en instalación de equipos, seguros, mantenimiento etc..


Productividad y Velocidad.

Y no estoy exagerando…ya está más que demostrado que las empresas que trabajan por objetivos, tareas y en entornos ágiles son más productivas, ya que los trabajadores tratan de cumplir las tareas asignadas en el menor tiempo posible, para cumplir con los plazos y fechas de entrega. A parte adoptando esta nueva forma de trabajo, tu empresa estará en “producción” 24×7, la flexibilidad laboral es un factor que tienen bien asumidos los profesionales freelance, y que a ti te puede beneficiar. Supón tú, que necesitas un trabajo para las próximas 24 horas, hibridando tu equipo local con la subcontratación de un freelance a otro lado de la orilla, puedes conseguir una jornada de 24 horas sobre un mismo trabajo. En comparación con los modelos de trabajo tradicionales, no mejor dicho “conservadores” solo conseguirías unas 8 horas diarias..


Acceso al mejor Talento

Haciendo uso del “palabreo” lo diría así: “estas a un solo click del mejor profesional. El trabajo 3.0 permite que tú como empresa o cliente, puedas acceder y contratar al mejor profesional, sea de donde sea, esté donde esté. Tus procesos de selección y reclutamiento no se limitarán al talento local, por lo cual notarás un incremento en la calidad de las oferta de trabajo que recibes.


¿Escalabilidad?


Pues sí, según tus requerimientos, necesidades y demanda en función de la carga de trabajo en determinados proyectos, podrás aumentar o disminuir tú fuerza laboral.


Expansión geográfica.

Si es uno de los objetivos o misión de tu empresa la expansión geográfica, con el trabajo 3.0 podrás expandirte sin necesidad de abrir nuevas sucursales con altos gasto de infraestructura, y con el recurso humano a tu disposición pudiendo operar en cuestiones de horas, ¡qué horas! con una buena planificación y organización de las cargas de trabajo entre los miembros de tu equipo disperso, en minutos si lo deseas, quitándote de arriba grandes inversiones en instalación y mantenimientos.

Estas son algunas de las razones por las cuales cada vez más empresas están optando por el trabajo 3.0, convirtiéndose o transformándose mejor dicho, en organizaciones más flexibles, “adaptables” e innovadoras.

 .


No hay comentarios:

Publicar un comentario