lunes, 1 de diciembre de 2014

La importancia del Networking y las redes sociales




01 de Diciembre del 2014
Por:  Darinel Herra

En la actualidad vivimos bajo un contexto de competitividad y competencia sin precedentes, la globalización y el uso de la internet rompieron toda clase de fronteras y paradigmas, y la búsqueda de empleo no ha sido la excepción. 

Hoy en día cuando realizanos la búsqueda de un nuevo empleo  no solo reaccionamos a las convocatorias locales o de nuestra área específica de conocimiento, si no que debido a la poca oferta de trabajo y falta de oportunidades laborales  nos vemos obligados a reaccionar a convocatorias que no tienen nada que ver con nuestro perfil profesional, y que se encuentran fuera de nuestra ciudad e incluso en ocasiones hasta fuera de nuestro país. 

Día a día egresan jóvenes universitarios que se enfrentan con la terrible realidad del desempleo y se suman a la estadística de las víctimas del paro laboral. Por todo ello te presentamos una de las mejores estrategias para obtener empleo rápidamente el Networking.

El networking o red de contactos consiste en hacer uso de todas aquellas relaciones personales y profesionales que haz  forjado durante varios de  experiencia laboral o como voluntario, y que es el momento justo de  hacer uso de ellas. Si no tienes experiencia y no fuiste un alumno muy participativo en tu etapa universitaria no te desanimes existe un mar de posibilidades. 

Cuando se busca una nueva oportunidad laboral, tantear todas las opciones disponibles es fundamental. A veces no es suficiente con los canales tradicionales; sino que hay que explorar más alternativas. Aprovechando las ventajas que ofrece el entorno virtual y las nuevas tecnologías, se puede lograr contactar con personas que de otra manera, resultaría posible. 

Gracias a las redes sociales y a las profesionales, millones de usuarios pueden ponerse en contacto con personas de todo el mundo de manera prácticamente inmediata, lo que facilita la tarea de buscar trabajo a miles de personas, ya que amplían considerablemente su lista de contactos personales y profesionales.

Con estas nuevas plataformas se pueden establecer intercambios comerciales, de información e incluso el envío de currículum. Los contactos pueden ser entre ex compañeros de colegio, de universidad, de trabajo o entre amigos. Pero se puede aprovechar todavía más y llegar incluso a gerentes o directores de distintas empresas, sin necesidad de conocerlos en persona.

Sin duda, las redes sociales se han consolidado como plataformas profesionales, hasta tal punto que actualmente Facebook cuenta con más de 900 millones de miembros, y traducciones a 70 idiomas. Por su parte LinkedIn ha conseguido más de 300 millones de usuarios activos, superando a Twitter que cuenta con 100 millones. 

Muchas empresas y personas han comprendido el auge de estas nuevas herramientas online, de ahí la importancia de cuidar lo que se publica y donde se comparte; ya que puede jugar en contra en materia laboral o bien a la hora de buscar un nuevo trabajo, pues son fuentes habitualmente consultadas por los reclutadores y que ofrecen información adicional del candidato que puede marcar la diferencia.

Es recomendable que a la hora de subir información personal en las redes sociales, se analice si ello afectará o no a la vida profesional. En este sentido es importante utilizar los filtros y opciones disponibles para limitar la visualización a personas que se encuentran fuera de tu círculo personal.

La Comunidad Laboral Trabajando.com – Universia ha realizado una selección de los principales aspectos que se deben tener en cuenta cuando se forma parte de una red social: 

- Cuidado con emitir expresiones negativas acerca del trabajo y/o jefes actuales o anteriores.
- Hablar y/o discutir sobre temas polémicos como política y religión.
- Subir fotos en las que se exponga una mala imagen personal.
- Faltas de ortografía o errores en la redacción porque pueden dañar la imagen profesional.
- Cuidar qué tipo de privacidad se va a querer en el perfil y cuál es la información que estará abierta para todos.

“El uso de las nuevas tecnologías e Internet permiten crear una red de contacto de nuestros intereses. Además, podemos construir una marca personal a través de los contenidos que generamos, en la participación de temáticas relacionadas y en los gustos que tengamos”.

“Las redes sociales exponen nuestros ideas, preferencias y hasta nuestras emociones. Todo esto construye una imagen de quiénes somos, por eso a la hora de publicar un comentario o foto, debemos hacerlo con prudencia, y teniendo en consideración las consecuencias que pueda tener”.

Las redes sociales facilitan la conexión entre profesionales y son un punto de encuentro virtual entre empresas y candidatos. Las redes profesionales online se están mostrando como una herramienta de networking útil, rápida y cada vez más popular.
La función de las redes profesionales es facilitar el networking entre una comunidad de personas que no se conoce, pero comparte su interés por el mundo de la empresa. Esto resulta muy interesante para quienes aún no tienen una cartera de contactos personales suficientemente amplia.

En Zona RH te ayudamos a buscar empleo, ponte en contacto con nosotros! dariherrera2010@hotmaiil.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario